Descubriendo el Mundo de las Fracciones 🌟
¡Bienvenidos al fascinante mundo de los decimales!
Hoy vamos a aprender sobre las operaciones con decimales, que son una parte importante de las matemáticas. Los decimales nos ayudan a representar números que no son enteros, como cuando compramos algo que cuesta $2.50 o cuando medimos algo y obtenemos 3.75 metros. ¡Los decimales son muy útiles y están en todas partes!
En esta lección, descubriremos cómo sumar, restar, multiplicar y dividir números decimales. No solo aprenderemos las reglas, sino que también veremos ejemplos divertidos y claros para que sea fácil de entender. Así que, prepárate, saca tu lápiz y papel, ¡y vamos a disfrutar aprendiendo juntos!

operaciones


Suma de Decimales ➕
Sumar decimales es muy parecido a sumar números enteros, pero hay un truco: ¡hay que alinear los puntos decimales! Aquí te muestro cómo hacerlo:
Ejemplo:
Supongamos que queremos sumar 3.25 + 1.7.
1. Alinea los números por el punto decimal:
- Escribe los números uno encima del otro, asegurándote de que los puntos decimales queden alineados. Es importante añadir ceros a la derecha si es necesario para que tengan el mismo número de dígitos.
3.25
+ 1.70
2. Suma como si fueran enteros:
Comienza sumando desde la derecha hacia la izquierda:
- En la columna de las centésimas (5 + 0), el resultado es 5.
- En la columna de las décimas (2 + 7), el resultado es 9. Escribes 2 y llevas 1 a la siguiente columna.
- En la columna de las unidades (3 + 1), el resultado es 4.
3. Escribe el resultado con el punto decimal:
3.25
+ 1.70
4.95
¡Así que, 3.25 + 1.7 = 4.95!


Resta de Decimales ➖
Restar decimales es muy similar a sumar, ¡solo que quitas en lugar de sumar! También alineamos los puntos decimales.
Ejemplo:
Restemos 5.4 – 2.15.
1. Alinea los números por el punto decimal:
- Asegúrate de que los puntos decimales estén alineados y añade ceros si es necesario.
5.40
– 2.15
2. Resta como si fueran enteros:
- Comienza restando desde la derecha:
- En la columna de las centésimas (0 – 5), no puedo restar, así que tengo que tomar prestado. Tomo prestado de la columna de las décimas, así que 4 se convierte en 3 y el 0 se convierte en 10. Ahora, 10 – 5 = 5.
- En la columna de las décimas (3 – 1), el resultado es 2.
- En la columna de las unidades (5 – 2), el resultado es
3. Escribe el resultado:
5.40
– 2.15
3.25
¡Así que, 5.4 – 2.15 = 3.25!
Multiplicación de Decimales ✖️
Para multiplicar decimales, sigue estos pasos:
Multiplica como Enteros: Ignora los puntos decimales y multiplica los números como si fueran enteros.
Ejemplo (dos decimales):
1.25 × 0.6 → 125 × 6 = 750Cuenta los Decimales: Suma el número de cifras decimales de los dos números que estás multiplicando. En este caso, 1.25 tiene 2 decimales y 0.6 tiene 1 decimal, así que hay un total de 3 decimales.
Coloca el Decimal: Coloca el punto decimal en el producto final, contando desde la derecha según el total de decimales que sumaste.
Solución:
1.25 × 0.6 = 0.750 → 0.75

División de Decimales ➗


Dividir decimales puede parecer complicado, ¡pero no te preocupes! Vamos a desglosarlo paso a paso.
Preparar la División: Si el divisor (el número por el que estás dividiendo) es un decimal, debes convertirlo en un número entero. Para hacer esto, mueve el punto decimal a la derecha hasta que no haya más decimales. Recuerda hacer lo mismo con el dividendo (el número que se está dividiendo) para mantener la relación.
Ejemplo:
Vamos a dividir 3.6 entre 0.4. Primero, movemos el punto decimal de 0.4 una posición a la derecha, convirtiéndolo en 4. Para mantener la relación, hacemos lo mismo con 3.6, que se convierte en 36.
Dividir como Números Enteros: Ahora que hemos convertido los números, divide como lo harías normalmente con enteros.
Entonces, ahora tenemos:
36 ÷ 4
Al realizar la división, obtenemos 9.
Resultado Final: El resultado de la división original de 3.6 entre 0.4 es 9.
Solución:
3.6 ÷ 0.4 = 9
¡Videos que te explican todo de forma genial! 
¡Es hora de jugar con los decimales! 🎉